Resultado económico de 2019

El pasado viernes el Comité de empresa de Torres de Elorz acudió a una presentación del resultado económico de 2019 (pre-cierre, lo que significa que está sujeto a auditoría) convocado por el Área de Personas (AdePP), donde la directora corporativa de Finanzas lo explicó en detalle.

Al inicio de la reunión el comité es informado, oficialmente, de que Boeing ha cancelado su programa NMA.

lastre bilaketarekin bat datozen irudiak

Leer más

Resumen Asamblea de trabajadores 6 de febrero

Lo primero agradecer a los compañeros y compañeras que nos han transmitido su interés y apoyo pese a no poder acudir a la asamblea y, sobre todo, a los que han acudido a la misma, porque no nos lo han puesto fácil.

Ayer, día 6 de febrero, nos reunimos cerca de sesenta trabajadores en la asamblea convocada por la Sección Sindical de ELA. Este es un breve repaso de los temas que se trataron:

Leer más

Nueva ubicación Asamblea de trabajadores

La Dirección de la empresa sigue profundizando en sus errores.

Ahora no solo prohíbe la entrada a nuestro enlace sindical (cargo electo) si no que, además, nos restringe el derecho de reunión.
La dirección de la empresa está vulnerando gravemente los derecho de los trabajadores ( Ley orgánica de libertad sindical art.8 y 9)

Comunicaros que la Asamblea se celebrará  hoy a las 17:10 en el exterior de la empresa, en un lugar que señalizaremos. Tendremos un equipo de megafonía a nuestra disposición (se espera muy buen tiempo y un sol agradable)

 

Convocatoria Asamblea de Trabajadores

 

Una actividad frenética: el Tribunal Laboral de Navarra resolvió en 2019 un total de 1.357 conflictos laborales

El Tribunal Laboral de Navarra es el único organismo competente para efectuar las labores de mediación previstas por el Estatuto de los Trabajadores.

Sala de un tribunal con la maza del juez.

El Tribunal Laboral de Navarra tramitó en 2019, en sus sedes de Pamplona y Tudela, 2.823 reclamaciones laborales, individuales y colectivas, que afectaron a 4.056 trabajadores y más de dos mil empresas de Navarra. Más de un sesenta por ciento de las reclamaciones atendidas por los mediadores del Tribunal Laboral, en concreto el 63,6%, se pudieron cerrar con acuerdo entre las partes, poniendo fin al litigio sin necesidad de acudir a la vía judicial.

Este porcentaje se obtiene tomando en consideración sólo las 2.131 reclamaciones en las que realmente se pudieron efectuar labores de mediación, una vez deducidos los casos en los que no se pudo mediar por incomparecencia de la parte demandada, y también, los procedimientos desistidos por el demandante, según ha informado el Tribunal Laboral en una nota.

Según ha añadido, el porcentaje de acuerdos alcanzados crece un año más, consolidando una tendencia ascendente de diez años consecutivos, que han permitido pasar del 35% de acuerdos alcanzados en el año 2010 al 63,6% conseguido en el año 2019. «Esta positiva evolución confirma inequívocamente la aceptación que, entre las empresas y los trabajadores de Navarra, tiene la mediación laboral como vía de resolución alternativa a la judicialización de los conflictos laborales», ha manifestado.

Por materias, 1.623 reclamaciones (58% del total) lo fueron por despido; 967 (34% del total) consistieron en distintas reclamaciones de cantidad; 96 reclamaciones derivadas de la imposición de sanciones por faltas laborales; 127 reclamaciones por otras causas, tales como modificaciones de condiciones de trabajo, traslados, vacaciones etc.; y, finalmente, 10 conflictos colectivos y entre ellos, distintos procedimientos de mediación en procesos por bloqueo de la negociación colectiva, expedientes de regulación de empleo, procedimientos de inaplicación de condiciones de Convenio (descuelgues), mediaciones en huelgas, etc.

En relación con estos procedimientos de mediación, el Tribunal Laboral de Navarra es, conforme a lo previsto en la legislación laboral, el único organismo competente en la Comunidad foral para efectuar las labores de mediación previstas por el Estatuto de los Trabajadores para la resolución de los conflictos derivados de las situaciones de bloqueo en la negociación colectiva, los procedimientos de inaplicación de condiciones de Convenio (descuelgues), o la sustitución de los periodos de consultas en los
procedimientos de modificación colectiva de condiciones de trabajo y ERE.

Los acuerdos alcanzados ante el Tribunal Laboral, que conforme a lo previsto legalmente gozan de la misma fuerza ejecutiva que una sentencia judicial, permitieron que, en el año 2019, 1.355 reclamaciones individuales pudieran resolverse sin necesidad de llegar a la vía judicial, descongestionando los juzgados de lo Social de la Comunidad foral y agilizando el pago de 22,6 millones de euros en indemnizaciones por despido y salarios.

El Tribunal laboral de Navarra es un organismo de solución autónoma y extrajudicial de conflictos laborales, constituido en Navarra en el año 1996 a partir de la firma del ‘Acuerdo Interprofesional sobre Procedimientos Extrajudiciales de Solución de Conflictos laborales de la Comunidad Foral de Navarra’, que desarrolló en esta materia, las previsiones del ‘Acuerdo Intersectorial de Navarra sobre Relaciones Laborales’ del año 1995.

Desde el inicio de sus actividades en noviembre de 1996, el Tribunal Laboral de Navarra ha tramitado más de sesenta y un mil procedimientos de mediación, conciliación y arbitraje, registrando una media histórica de acuerdos alcanzados sobre reclamaciones atendidas, del 52%.

Además de su actividad como órgano de solución extrajudicial de conflictos laborales, el Tribunal Laboral de Navarra proporciona también soporte técnico a 23 Comisiones Paritarias de Convenios Colectivos Sectoriales de la Comunidad, ante las que, durante el pasado año 2019, se tramitaron un total de 66 comunicaciones y solicitudes de pronunciamiento.

FUENTE

Asamblea de trabajadores

Actualizado 6 de febrero de 2020

En la actual situación de miedo y preocupación generalizada, tras veinte despidos en una semana y con la incertidumbre sobre si habrá nuevas «salidas» o «desvinculaciones», la Sección Sindical de ELA considera que no puede esperarse más para convocar a los trabajadores a una asamblea.

Hemos intentado que fuera una convocatoria del Comité de Empresa pero el resto de grupos (CCOO, CITE) prefieren esperar.

La Sección Sindical de ELA convoca una asamblea a la que están invitados todos los trabajadores preocupados por la actual situación:

Fecha: Jueves 6 de febrero
Hora: 17:10
Lugar: Exterior de la empresa (Señalizaremos el lugar)
Orden del día:

  • Información sobre las razones de despido objetivo reflejadas en las cartas de despido.Resumen de la reuniones mantenida con la vicepresidenta y el Área de Personas.
  • Situación de los despidos y de los despedidos.
  • Evaluación de posibles acciones a tomar
  • Ruegos y preguntas

Solo juntos podremos conseguir que la Dirección de la Empresa tenga en consideración a los trabajadores y a sus representantes.

Recuerda que el siguiente puedes ser tú.

Despidos e indemnizaciones

Cada vez que hay despidos muchos de vosotros nos planteáis preguntas sobre los tipos de despidos y la compensación e indemnizaciones de cada uno de ellos, bien por preocupación por nuestros compañeros despedidos, bien por información.

En el enlace hemos preparado un breve resumen sobre este tema con los correspondientes enlaces con la legislación vigente:

Leer más