Apoyo compañeros despedidos

En reuniones del Comité de Empresa, la Sección Sindical de ELA, ha propuesto una nota de apoyo a los dos compañeros despedidos en agosto de 2014 y enero de 2015.
Nota que a continuación reproducimos:

A la atención de la Dirección de RRHH de M.Torres Diseños Industriales:

 En noviembre del año pasado se nos informó verbalmente por parte de la dirección de RRHH de la intención de llegar a un acuerdo en relación al despido producido en agosto de 2014.

 En enero se ha producido un nuevo despido y el representante de la empresa indicó en el acto de conciliación la intención de llegar a un acuerdo.

 En ambos casos no se ha materializado ninguna propuesta para llevarlos a cabo.

 Los despidos son un hecho traumático para los trabajadores afectados y desde la Sección Sindical de ELA solicitamos que lo antes posible se llegue a un acuerdo con nuestros compañeros despedidos.

Tanto CITE como CCOO han declinado adherirse a este documento de apoyo y solidaridad con nuestros compañeros.

¿Que hacer en caso de ser despedido?

  1. Mantén la calma y recuerda tus derechos:

    • Derecho a un representante: Tienes derecho a que en el acto de comunicación del despido esté presente, por lo menos, un representante de los trabajadores de tu confianza. Si la empresa no lo ha hecho, puedes exigir su presencia antes de continuar.
  1. Firma la comunicación del despido con “NO CONFORME”:

    • Carta de despido: La comunicación del despido suele ser por carta y por duplicado. Firma la carta añadiendo “NO CONFORME” junto a tu firma. No puedes negarte a recibir la comunicación, pero es crucial dejar constancia de tu no conformidad. Asegúrate de que la fecha en el documento sea la correcta.
  1. Firma el recibí del finiquito con “NO CONFORME”:

    • Cheque del finiquito: Si la empresa te entrega un cheque con las remuneraciones pendientes y el finiquito, debes firmar el recibí como “NO CONFORME”. No perderás el finiquito por ello y evitarás que se interprete que aceptas el despido.
  1. Contacta con un abogado de confianza:

    • Asesoramiento legal: Ponte en contacto con un abogado de confianza y experiencia laboral lo antes posible. Recuerda que nuestros afiliados tienen asistencia jurídica. Un abogado particular puede cobrar entre un 10% y un 20% de la indemnización.
  1. Plazo para denunciar el despido:

    • Denuncia del despido: Tienes un plazo de 20 días hábiles para denunciar el despido desde su comunicación. Este tiempo te permitirá recibir el asesoramiento necesario.

Para cualquier pregunta o aclaración, no dudes en contactar con cualquier delegado de ELA.

 


Es de suma importancia conocer tus derechos laborales, pero también lo es disponer del respaldo de un servicio jurídico profesional. Afiliándote al sindicato ELA, contarás con profesionales dedicados a ofrecerte asesoramiento y defensa jurídica en cuantos problemas de tipo laboral y de seguridad social se te presenten.

Puedes informarte pulsando aquí.

Recuerda que tu afiliación es un dato completamente confidencial.