Informe sobre trabajos con DMF.

El pasado día 12 de abril recibimos el informe emitido por el ISPLN (Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra) sobre los trabajos con el disolvente DMF.

Dicho informe es consecuencia de la consulta realizada por la sección sindical de ELA a este instituto y a la visita realizada a nuestras instalaciones por uno de sus técnicos.

El informe está en la línea de lo que el técnico nos fue comentando durante su visita.

Las conclusiones del informe ratifican la situación descrita por el delegado de prevención de esta sección sindical en su consulta:

puntosDMF

Además, en el informe, se exponen 16 puntos, con observaciones referentes a la legislación aplicable, que deben tenerse en cuenta para reiniciar los trabajos con garantías de seguridad. 

Hemos trasladado este informe integro a las diferentes partes, incluidos los trabajadores afectados.

Si alguien está interesado en acceder al informe completo, no tiene más que ponerse en contacto con nosotros.

 

Licencias retribuidas

Actualizado mayo 2018

Convenio colectivo para la industria siderometalúrgica de la comunidad foral de Navarra. 2015-2017.

Incluidos en rojo los puntos de mejora del Pacto de Empresa de M.Torres (PEMT)

Artículo 38. Licencias retribuidas.

 Se establecen las licencias y permisos retribuidos siguientes:

  1. Por matrimonio del trabajador, 18 días naturales, pudiendo sumarse esta licencia a las vacaciones, si coinciden. Comenzando el cómputo el primer lunes, si el matrimonio se celebra durante el fin de semana (PEMT-art.24-c)
  2. Por nacimiento de hijo, 4 días naturales, disfrutando 2 días naturales a partir del hecho causante y los otros 2 a elección del trabajador, en el término de los 15 días del hecho causante.
  3. Por defunción de cónyuge, 7 días naturales. Salvo que el inicio del disfrute de la licencia se hubiese producido el mismo día del hecho causante, esta licencia comenzara a computarse desde el día natural siguiente al del hecho causante.
  4. Por enfermedad no grave del cónyuge, con ingreso en clínica, excluido el parto, 2 días naturales.
  5. Por enfermedad grave, o intervención quirúrgica que exija hospitalización acreditada de cónyuge y parientes hasta segundo grado de afinidad o consanguinidad, 2 días naturales. En el supuesto de hospitalización, el disfrute de la Licencia podrá llevarse a cabo a lo largo del período de tiempo que dure tal situación, en las fechas que se convengan entre la Empresa y el Trabajador. En ningún caso, por virtud de este nuevo sistema de disfrute diferido, podrá el Trabajador tener derecho a más días laborables de Licencia que los que le hubieran correspondido de tomar el permiso inmediatamente después del hecho causante.
  6. Por intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad: 2 días naturales.
  7. Por defunción de los siguientes parientes consanguíneos: padres, hijos y hermanos, 3 días naturales. Salvo que el inicio del disfrute de la licencia se hubiese producido el mismo día del hecho causante, esta licencia comenzara a computarse desde el día natural siguiente al del hecho causante.
  8. Por defunción de abuelos, nietos, hijos políticos, hermanos políticos, padres políticos y abuelos políticos: 2 días naturales. Salvo que el inicio del disfrute de la licencia se hubiese producido el mismo día del hecho causante, esta licencia comenzara a computarse desde el día natural siguiente al del hecho causante.
  9. Por matrimonio de hermanos, padres, hijos, tíos y primos carnales, sobrinos carnales y hermanos políticos, 1 día natural.
  10. Por el tiempo indispensable en el caso de un deber inexcusable de carácter público y personal comprendido el ejercicio de sufragio activo.
    Un máximo de tres horas al año para donar sangre o plasma (en este tiempo se contemplaría el tiempo destinado a donar sangre en las propias instalaciones de la empresa en los casos en que fuese el banco de sangre el que se desplazara) (PEMT-art.24-d)
  11. Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o convencionalmente.
  12. Por traslado del domicilio habitual, 1 día natural.
  13. Por el tiempo necesario en los casos de asistencia a consulta médica de especialistas de la Seguridad Social cuando, coincidiendo el horario de consulta con el de trabajo, se prescriba dicha consulta por el facultativo de medicina general, debiendo presentar previamente el trabajador al empresario el volante justificativo de la referida prescripción médica. En los demás casos, hasta el límite de 16 horas al año.
  14. Para acompañamiento a cónyuge y parientes de primer grado por consanguinidad sujetos a tratamiento oncológico, hasta el límite de 16 horas anuales.
    Un máximo de 8 horas al año para acompañamiento de un familiar a consulta de medicina general o de especialistas de la seguridad social, cuando coincida el horario de consulta con el de trabajo. Este permiso se dará en casos de necesidad o por condicionamientos familiares, y hasta 1º grado de afinidad o consanguinidad. En el caso de mayor necesidad, se podrá disponer del tiempo necesario siempre y cuando se recupere posteriormente el tiempo empleado a criterio o indicación de la dirección (PEMT-art.24-a)
  15. Por el tiempo indispensable para asistir a Juicio como Testigo, Imputado o Investigado, siempre que sea citado por el Juez de Oficio o a instancia de parte.
  16. Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad, siempre, en todos los casos, que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo.
  17. En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo 45 1.d) del Estatuto de los Trabajadores, para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples. Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora una hora (PEMT-art.24-b) con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en el acuerdo a que llegue con el empresario. Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por el padre o la madre en el caso de que ambos trabajen. La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute del permiso de lactancia corresponderán al trabajador dentro de su jornada ordinaria. El trabajador deberá preavisar al empresario con quince días de antelación la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria. Las discrepancias surgidas entre el empresario y el trabajador sobre la concreción horaria y la determinación de los periodos de disfrute del permiso de lactancia serán resueltas por la jurisdicción competente a través del procedimiento establecido en el artículo 139 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
  18. En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la madre o el padre tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una hora. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional del salario.

Las licencias señaladas en los epígrafes 1 a 10, ambos inclusive, se concederán, salvo que en el propio epígrafe se establezca expresamente lo contrario, por días naturales y a partir del hecho causante, siendo obligatorio, aunque sea posteriormente, su justificación.

Las referencias que en los epígrafes 3, 4 y 5 de este artículo se realizan respecto del cónyuge se hacen extensivas a las personas que convivan como pareja estable con el trabajador/a, con al menos un año de antelación al momento del hecho causante y acrediten la concurrencia de tales requisitos por medio de una Certificación del Ayuntamiento de su residencia.

Estas licencias, excepción hecha de las designadas en los epígrafes 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 serán aumentadas en 2 días más cuando el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto siempre y cuando la distancia entre el Centro de Trabajo y el punto de destino sea igual o superior a 200 km. En viaje de ida.

Documentos completos:

Acceso al Estatuto de los trabajadores.

Acceso al Convenio del Metal de Navarra 2015-2017.

Acceso al Pacto de Empresa de M.Torres

Negociación pacto de empresa

Transcurridas varias reuniones dentro del Comité para intentar unificar una propuesta para trasladar a la empresa, finalmente no ha sido posible.

De la propuesta inicial que ELA presentó se han modificado  varios puntos, y aunque hemos coincidido en puntos de menor relevancia, hay una diferencia fundamental que nosotros no podemos asumir: el incremento salarial.

El salario es un punto de gran importancia para la plantilla y la negociación del salario a nivel colectivo lo negocia el Comité para toda la plantilla. La empresa ha promovido acuerdos individuales de incremento salarial para dividir a la plantilla pero tenemos que seguir negociando para quienes sólo tenemos la oportunidad de mejorar el salario a través de la negociación colectiva.

En ELA entendemos que con la situación económica de la empresa y con el esfuerzo que realizamos todos los trabajador@s es posible un incremento significativo superior al del convenio. Por eso pedimos el incremento del Convenio Meta Navarra + IPC (mínimo 1%)

Sin embargo, CITE-CCOO no han considerado incluir en la propuesta este incremento significativo (de esta manera la empresa ni siquiera deberá posicionarse frente a esta propuesta salarial).

No habiendo propuesta unificada, desde la sección sindical de ELA trasladaremos a la empresa el texto que te adjuntamos, y que entendemos responde de forma más justa y adecuada a las demandas de la plantilla.

logo pdf-t-1

MARCHA DE NEGOCIACIÓN DE PACTO DE EMPRESA Y MONTAJE EXTERIOR

Hace unas semanas hicimos una consulta a la plantilla para saber qué temas le preocupan del pacto. Ya informamos del resultado de esta consulta.

Actualmente los martes estamos teniendo reuniones todo el comité (CITE, ELA y CCOO) intentando crear una plataforma única y presentarla a la empresa. Pero a día de hoy, esta plataforma está en elaboración y no se ha entregado a la empresa.

Siendo esto así no creemos que estemos en los últimos pasos del pacto.

Todos trabajamos para lograr un acuerdo que satisfaga a todos, pero toda negociación tiene sus plazos. No podemos adelantar una fecha para la cual habrá acuerdo. Recientemente nos han indicado que nuestra preocupación porque se estén celebrando reuniones paralelas donde se estuviera ultimando algo con dirección no se están produciendo.

Dado que la situación es la misma, queremos informar también que en montaje exterior estamos en un momento parecido. Actualmente las únicas propuestas presentadas son la que ha hecho la empresa y la que ha hecho la Sección Sindical de ELA. Esto sucedió en la reunión de diciembre donde CITE indicó que iba a estudiar una propuesta y CCOO iba a consultarlo con sus servicios. A día de hoy estamos a la espera de que se den más pasos en la comisión de montaje exterior.

Reflexión de un compañero de montaje exterior

«Una pequeña reflexión sobre el trabajo de los técnicos en fiestas como la SEMANA SANTA.

Algunas de nuestros técnicos han aceptado viajar en Semana Santa para cubrir las necesidades del cliente, pero paradojicamente algunos de de estos técnicos cobraran menos dinero durmiendo fuera de sus casas que si trabajaran la Semana Santa en las instalaciones de Torres de Elorz.

Así mismo estos técnicos no tendrán oportunidad de recuperar estos días trabajados a modo de días festivos.

Si a esto sumamos los 5 días de vacaciones de menos (debido a la compra de 40 horas), más los trabajos en fines de semana, más las jornadas ampliadas durante la semana, nos encontramos con técnicos que pueden superar las 2000 horas de jornada anual.

Pedimos a la empresa que tome medidas para evitar estas situaciones así intentar que nuestros técnicos puedan conciliar la vida profesional y laboral de la mejor forma posible estando a miles de kilómetros de sus familias.»


 

Desde la Sección Sindical de ELA lamentamos las situaciones personales de los trabajadores del servicio exterior. La negociación de este tema esta paralizada desde diciembre de 201. Pedimos a CITE, CCOO y empresa que se agilice la negociación para dar solución a los problemas de estos compañeros.

Mientras tanto desde esta Sección Sindical estamos para informar y ayudar en lo que necesitéis.

 

Propuesta mejora de condiciones.

 

Hemos elaborado esta propuesta de mejora de condiciones, teniendo en cuenta la información aportada por la consulta realizada hace unas semanas.

Este documento lo hemos presentado al resto del comité para que, junto con las propuestas presentadas por CITE y CCOO intentar unificarlas en una sola plataforma conjunta que sera la que trasladaremos a la dirección de la empresa.

Nuestra propuesta incluye temas importantes de conciliación, salarios y puntos de salvaguarda de nuestras condiciones laborales y de personas en situaciones complicadas dentro de la empresa (un punto, este, que la gente dio alta importancia en la consulta).

Estamos a vuestra disposición ante cualquier duda que tengáis.

logo pdf-t-1

Consulta sobre propuesta de pacto 2016.

Hola a todos,

A continuación os exponemos el resultado de la consulta.

Hemos computado para el análisis 107 respuestas que han sido completas. Habéis participado 35 más que, al no estar completas, no se tienen en cuenta en los resultados.

Como veréis destacan en importancia los temas de indemnización por despido, conciliación familiar- laboral y salario.

Son interesantes también los diferentes comentarios y aportaciones que se realizan. Los tendremos muy en cuenta para elaborar nuestra propuesta. No publicamos algunos de los comentarios por motivos de anonimato.

Muchos comentarios son sobre montaje exterior. Como ya indicamos el el correo anterior esto se esta negociando en una comisión especifica. Aún así tendremos en cuenta todas vuestras aportaciones. Información sobre montaje

Dicha propuesta la trasladaremos al resto del Comité para intentar elaborar una conjunta.

En la Sección Sindical de ELA tenemos claro que una vez que la empresa ya tiene las 40 horas de más, la jornada irregular y una disponibilidad absoluta de los trabajadores, la prioridad que tenemos, es la respuesta a las demandas de los trabajadores dentro de la negociación del pacto.

Entendemos que es bueno y necesario que a la empresa le vaya bien y entendemos que también es bueno, necesario y justo que esto se vea reflejado en nuestras condiciones laborales.

Queremos agradecer a todos vuestra participación, esto nos anima a trabajar por defender y mejorar nuestras condiciones de trabajo.

logo pdf-t-1

Pacto de empresa

Desde la Sección Sindical de ELA queremos poner a vuestra disposición en un único documento todas las condiciones laborales negociadas en M.Torres.

logo pdf-t-1

Para ampliar información no dudéis en contactar con cualquier delegado de ELA y preguntar!!

Acuerdo sobre el calendario de 2016

En referencia a la firma del calendario del año 2016 por parte de CITE-CCOO, nos gustaría hacer las siguientes puntualizaciones:

¿Y la Asamblea de trabajadores?

Es la primera vez en la historia de esta empresa que una modificación de calado, como la inclusión de 40 horas en un calendario laboral, se hace sin una consulta previa a los trabajadores. Todo esto, en contra de lo que se venia sosteniendo hasta ahora de la necesidad de consultar siempre a la plantilla.

Ya hemos explicado en varias ocasiones nuestra oposición, de entrada, al aumento de jornada anual. Aun y todo, el año pasado por estas fechas, dejamos claro que respetaríamos la decisión de la asamblea, como así fue. En el caso que nos ocupa, sin un respaldo claro de la plantilla, consideramos la firma del acuerdo un abuso por parte de CITE-CCOO.

Las cosas claras 

Lo que se firma en el anexo del calendario es esto:

”El calendario contempla  40 horas adicionales por el acuerdo para la competitividad.

Esas 40 horas adicionales están condicionadas a la ratificación en el Convenio del Metal del mencionado preacuerdo y serán de aplicación en los términos que defina esa ratificación” 

Analizando el acuerdo, vemos serias discrepancias entre lo que dice RRHH, lo que pone en el calendario y la aclaraciones posteriores del CITE-CCOO Este tema es suficientemente serio como para dejarlo claro cuando se firma, sin depender de interpretaciones personales.

Así se lo hicimos saber a CITE-CCOO en la reunión, pero nuestras recomendaciones fueron ignoradas. Estas cosas pasan cuando el objetivo firmar con urgencia lo que sea, en vez de mirar por los trabajadores.

 

Calendario 2016

logo pdf-r